Estrategia digital Parte 1: enfoque en tus productos

Estrategia digital Parte 1: enfoque en tus productos

Esta serie de cuatro artículos explora una estrategia digital exitosa para el marketing industrial, basada en cómo se mueve el mercado, y no solo en la estrategia tradicional de lo que la empresa quiere comunicar. Y el primer paso es, como abordamos aquí, la selección de los productos que quieres impulsar. Quédate a entender este primer paso.

Muchas empresas industriales siguen pensando en su estrategia digital desde adentro hacia afuera: “¿Qué queremos decir como marca?”, “¿Qué catálogo debemos mostrar?”, “¿Cómo hacemos que nuestros productos se vean?”. Sin embargo, este enfoque hace que nos perdamos saber cómo piensa el mercado B2B. En nuestra agencia entendimos muy pronto que este proceso debe invertirse: iniciar desde lo que busca el cliente industrial, sus necesidades reales y los términos que usa al investigar, comparar o tomar decisiones.

1. Identifica los productos más rentables

¿Qué productos son realmente rentables para tu empresa?

Antes de hacer campañas, subir fichas técnicas o diseñar landing pages, es fundamental revisar la rentabilidad por línea de producto. No todos los productos que fabricas o distribuyes tienen el mismo peso estratégico.

Una estrategia digital bien enfocada prioriza los productos más rentables, no necesariamente los que más rotan o los que más volumen generan.

¿Por qué importa la selección de productos en lo digital?

Porque posicionar un producto en los motores de búsqueda, generar tráfico calificado o captar leads industriales con campañas pagadas como Google Ads cuesta inversión de tiempo y presupuesto.

2. Enfócate en donde tu empresa es más competitiva

Otro error común en el marketing industrial es promover todos los productos por igual, sin considerar en cuáles se tiene una ventaja competitiva clara: ya sea por precio, calidad, tiempos de entrega o especialización técnica.

Por ejemplo, si tu empresa tiene una propuesta única en un segmento —como un modelo de tanque con alta resistencia química, una línea de empaques con certificaciones especiales, o procesos de fabricación que permiten personalización—, ese debe ser el punto de partida para la promoción online.

 Además, los contenidos técnicos, landing pages o campañas publicitarias deben resaltar esas ventajas específicas frente a las necesidades concretas de los compradores industriales, lo cual veremos en un artículo futuro.

3. Así comparan los compradores industriales

Tu estrategia de producto debe considerar cómo y con qué parámetros el comprador te compara frente a otros proveedores online. En nuestra experiencia, muchos usuarios industriales buscan información como:

  • Fichas técnicas accesibles y claras
  • Comparativas de especificaciones o aplicaciones
  • Certificaciones o pruebas de calidad
  • Casos de éxito o clientes relevantes
  • Claridad en los alcances y condiciones

Pero estos criterios pueden estar combinados, según la naturaleza del producto, y diversos factores de mercado, como la región que te encuentres. El desarrollo de contenido para empresas B2B en tus estrategias digitales debe ser una respuesta directa a la forma en que el mercado evalúa su decisión de compra.

4. Análisis de demanda de tus productos

No, no se trata solo de lo que vendes, sino de lo que buscan. En nuestra agencia Crea Industria, combinamos herramientas externas con nuestra experiencia en campañas y formularios para la industria, para identificar no solo qué productos buscan los usuarios, sino cómo los buscan.

Por ejemplo:

¿Buscan “tubería de polietileno para gas” o simplemente “tubería de gas”?

¿Es mejor posicionar “tanques de FRP” o “tanques de fibra de vidrio para químicos”?

¿Cuánto tráfico tiene “charolas termoformadas” vs “bandejas para alimentos industriales”?

También, en el análisis de palabras clave podemos tomar decisiones estratégicas sobre cuáles son los términos de búsqueda correctos (consulta el artículo Términos de búsqueda: la brújula de un marketing B2B efectivo):

  • Depurar los términos genéricos que pueden ser más difíciles de segmentar, por ejemplo, “productos químicos para cosméticos”, en lugar de “productos químicos” en general.
  • Discernir entre términos genéricos con más volumen, pero más competencia.
  • Apostar por términos más específicos, tipo long tail, con menor competencia y mayor intención de compra, por ejemplo, “charolas termoformadas antiestáticas”, en lugar de “charolas antiestáticas”.

Así pues, poner a los productos en el centro de tu estrategia digital no se trata solo de hablar más de ellos, sino entender cuáles posicionar, cómo diferenciarlos y cómo buscarlos desde la mente del comprador industrial.

Romper con la lógica tradicional —que parte desde adentro de la empresa hacia afuera— es necesario para lograr resultados efectivos. ¿Quieres atreverte a romper la barrera de lo tradicional? En Crea Industria te ayudamos, solo da clic aquí y, también, prepárate para leer nuestro siguiente blog: tu cliente potencial.

Comparte este artículo
Lo que ha quedado obsoleto es el spam, no el emailing

Lo que ha quedado obsoleto es el spam, no el emailing

¿Crees en el mito de “Nadie lee correos”? ¿Seguro? Este blog probablemente lo leíste tras abrir uno.

En el marketing B2B, donde las decisiones de compra pasan por varios filtros y suelen ser técnicas, el emailing sigue siendo una herramienta de buen alcance para generar oportunidades de negocio… si se hace con estrategia.

No hablamos de correos masivos sin control ni de boletines genéricos enviados “por si acaso”. Nos referimos a campañas bien pensadas, con contenido de valor, frecuencia adecuada y segmentación precisa. Justo eso que hacemos en Crea Industria, porque conocemos a fondo el ecosistema industrial mexicano.

¿Por qué el emailing sigue funcionando en el mercado B2B?

El correo electrónico no ha muerto, solo ha evolucionado. Hoy en día, cuando un ingeniero de producción, un comprador o un gerente recibe un correo que realmente le aporta valor porque responde a sus necesidades, lo abre, lo lee y responde.

En Crea Industria no generamos spam, generamos un plan integral de estrategias para las industrias en el que se inscribe la herramienta del mailing, que se dirige a un público B2B real. Por eso trabajamos con bases de datos propias, únicas en México, segmentadas por sector industrial, y con herramientas internas que nos permiten medir qué tipo de mensaje genera mejor respuesta en cada audiencia.

El contenido: el corazón del emailing B2B

La diferencia entre un correo que se elimina sin abrir y uno que genera un contacto o una cotización, está en el contenido.

¿Qué debería contener un buen emailing B2B?

En nuestra experiencia, algunas ideas prácticas que recomendamos a nuestros clientes son:

  • Información sobre productos estrella de tu catálogo, incluyendo ofertas.
  • Nuevas soluciones tecnológicas o líneas de producto que tu empresa esté lanzando.
  • Casos de éxito o mejoras implementadas que puedan inspirar a otros clientes.
  • Noticias relevantes del sector que posicionen a tu empresa como experta o pionera.
  • Invitaciones a eventos industriales, webinars o ferias en las que participas.
  • Contenidos educativos o técnicos sobre tus productos, que generen valor para la compra.

Un correo bien pensado no vende de inmediato, pero siembra confianza, presencia y autoridad de tu marca o empresa. Por ese motivo, lo consideramos como una herramienta útil que se puede elegir para la publicidad B2B que diseñamos de forma personalizada para las empresas.

Llegar a tu comprador ideal no es cuestión de suerte… es cuestión de estrategia. También te invitamos a consultar Marketing Digital a Largo Plazo: Claves para No Abandonar Tu Estrategia Antes de Tiempo

Secuencia y frecuencia de emailing

Uno de los errores más comunes que vemos en campañas de emailing B2B es no tener clara una secuencia lógica de envío:

  • Enviar todos los días puede saturar y molestar.
  • Enviar cada 6 meses te hace desaparecer del radar.

¿La clave? Enviar cuando realmente hay algo que decir. Y, si no lo hay, desarrollarlo con una historia o una novedad.

Con nuestras herramientas internas, podemos saber cuándo abren, qué leen y qué genera clics para afinar aún más. Considerando el buyer persona que busca cada empresa, establecemos la segmentación.

¿Por qué elegirnos en tu estrategia de mailing B2B?

En Crea Industria diseñamos estrategias de emailing B2B para empresas industriales de todos los sectores con:

  • Análisis de comportamiento de cada campaña.
  • Acompañamiento editorial para construir contenido web personalizado y su diseño.
  • Herramientas propias de seguimiento de métricas que buscan la acción de conversión o generación de leads.
  • Informes detallados sobre el rendimiento de campañas.

¿Listo para que tu próximo correo sea una llave que abra nuevas oportunidades de negocio? No dejes que tu mensaje se pierda en la bandeja de entrada. Contacta aquí a Crea Industria y recibirás una respuesta.

Porque en el B2B, un buen correo puede iniciar una gran relación comercial

Porque en el B2B, un buen correo puede iniciar una gran relación comercial

Comparte este artículo
Mitos y realidades del marketing digital para empresas B2B

Mitos y realidades del marketing digital para empresas B2B

En la era digital, muchas empresas B2B en México ya han comenzado a invertir en marketing digital con la esperanza de obtener resultados inmediatos: tráfico, conversiones y ventas. Sin embargo, se enfrentan a una gran frustración al ver que sus campañas no generan los resultados esperados. ¿La razón? El enfoque equivocado.

Hoy desmontamos los principales mitos del marketing digital en el entorno B2B (business to business) y te compartimos las realidades que debes conocer para evitar errores costosos y mejorar tus resultados, impulsando estrategias de marketing B2B realmente asertivas.

Mito 1: El marketing digital B2B funciona igual que el B2C

Realidad: No. Aunque comparten herramientas y plataformas, el enfoque, el lenguaje y los objetivos del marketing B2B y B2C son completamente distintos.

Para el marketing B2B, el objetivo es atraer al consumidor final con mensajes emocionales y lenguaje simple. En cambio, el marketing industrial se dirige a empresas con necesidades técnicas, decisiones racionales y ciclos de compra más largos. Ignorar esta diferencia puede provocar un plan integral de estrategias equivocado.

Mito 2: Cualquier tráfico web es bueno

Realidad: El tráfico irrelevante es un gasto innecesario.

El impulso de campañas de Google Ads para empresas B2B, pero con términos genéricos y estrategias B2C es bien común. Por ejemplo, digamos que vendes racks para sistemas de almacenamiento y tu equipo coloca términos como “racks” o “proveedores de racks”, sin considerar que esos clics pueden provenir de usuarios que buscan racks para autos o televisores, no racks industriales. Solo gastarás presupuesto, sin obtener contactos calificados.

Mito 3: Las campañas digitales son universales

Realidad: Las campañas efectivas deben adaptarse al público objetivo.

Una de las principales fallas en el marketing digital B2B en México es replicar estrategias estándar sin personalización ni segmentación. En B2B, es imprescindible conocer al cliente ideal, entender su proceso de compra y desarrollar mensajes técnicos, contenidos educativos y llamados a la acción bien definidos, para una generación de leads realmente útiles para los cierres de venta.

Por ejemplo, una landing page específica para racks industriales, que incluya palabras específicas en el SEO, usos, beneficios y sectores donde se aplican, tendrá mucha más efectividad, que una página genérica, sin un enfoque particular.

Comprender a tu audiencia es esencial para definir tu estrategia. Te invitamos a leer también Generación de Contactos de Negocio B2B: La Guía Definitiva.

Mito 4: Solo necesitas una página web para vender

Realidad: La página web es solo una parte del embudo.

Muchos empresarios creen que tener un sitio web y atraer visitas con anuncios es todo. Pero sin un embudo de conversión con un plan integral de estrategias bien definido, con contenido útil, formularios optimizados y seguimiento a los leads, todo ello, basado en análisis de bases de datos, análisis de la demanda, análisis de la competencia y mucho más, difícilmente se lograrán los resultados esperados.

Mito 5: Las palabras clave genéricas posicionan mejor

Realidad: Las palabras clave de cola larga (longtail) son mucho más efectivas en B2B.

Aunque los términos generales pueden tener más búsquedas, también son más costosos y menos efectivos para llegar a los compradores correctos. En cambio, las keywords más específicas, como “racks metálicos para picking”, tienen menos competencia, pero mayor precisión para atraer al público adecuado. Descubre con nosotros, cómo seleccionarlas.

Mito 6: Captar leads es complicado y poco útil

Realidad: Captar leads cualificados es la base del éxito en marketing B2B.

Puedes captar leads mediante formularios, descargas de contenido, landing pages o plataformas industriales especializadas que agrupan a compradores B2B en un solo lugar. Entre más datos recolectes, mejor será tu estrategia de seguimiento.

Conclusiones

Si tu empresa vende productos o servicios industriales y buscas atraer otros negocios (no consumidores finales), necesitas una estrategia digital a la medida:

  • Con contenido especializado y técnico.
  • Palabras clave específicas y bien segmentadas.
  • Landing pages optimizadas para convertir.
  • Captación de leads como objetivo central.
  • Uso inteligente de plataformas y análisis de bases de datos especializadas.

Recuerda: el éxito no está en llegar a muchos, sino en llegar a los que sí compran. La publicidad digital B2B sin estrategia es como tirar dinero a una chimenea industrial. ¿Te gustaría recibir una consulta gratuita de tu estrategia actual? Solo contacta aquí y te ayudamos.

¡Consúltanos aquí!

En Crea Industria estamos listos para ayudarte con un plan de estrategias B2B que te haga visible en Internet

Comparte este artículo
Generación de Leads con estrategias personalizadas para multiplicar tus oportunidades de negocio

Generación de Leads con estrategias personalizadas para multiplicar tus oportunidades de negocio

El mundo de los negocios B2B es cada vez más competitivo, las empresas necesitan estrategias efectivas para captar nuevos clientes. La generación de leads se ha convertido en una solución fundamental para multiplicar las oportunidades de negocio y mantener un flujo constante de prospectos calificados.

La importancia de un enfoque personalizado

No todos los clientes tienen las mismas necesidades ni están en la misma etapa del proceso de compra. Por esta razón, las estrategias personalizadas para la generación de leads son esenciales para conectar con el público adecuado en el momento correcto. Esto incluye desde campañas de publicidad B2B  bien segmentadas hasta el desarrollo de contenidos estratégicos que respondan a las necesidades específicas de los prospectos.

El análisis de datos también juega un papel clave. Herramientas como el análisis de demanda  permiten identificar las tendencias del mercado y diseñar estrategias que aprovechen esas oportunidades. Al complementarlo con un plan integral de estrategias , las empresas logran maximizar su alcance y mejorar la calidad de los leads generados.

Contenido valioso, la clave para atraer leads

El desarrollo de contenido para empresas B2B  es una de las estrategias más efectivas para captar prospectos interesados. Desde artículos de blog informativos hasta el copy para redes sociales, como LinkedIn. Cada pieza debe estar diseñada para educar, informar y generar confianza en el público objetivo.

¿Por qué elegir Crea para mejorar tus resultados?

Las estrategias de generación de leads bien implementadas atraen prospectos, y además aseguran un crecimiento sostenible y rentable para las empresas. Las soluciones de Crea Industria están diseñadas para maximizar el retorno de inversión y conectar con los clientes ideales.

En Crea Industria, nuestros expertos pueden ayudarte a alcanzar estos mismos resultados y potenciar tus oportunidades de negocio. Descubre cómo diseñar una estrategia personalizada que te permita captar los leads que tu empresa necesita para crecer. ¡Contáctanos hoy mismo! 

Comparte este artículo